Cada reloj se compone de múltiples piezas a encajar para que funcione correctamente. Los componentes del reloj son muchos, y todos y cada uno de ellos son imprescindibles para completarlo. Sabría decirme, ¿Cuáles son estos componentes del reloj? 

Desde Bonhill Group hemos elaborado una lista con las piezas que componen un reloj comenzando por la cara y acabando por el corazón de este.

El cristal

Se trata de la cubierta de la esfera, la parte del reloj que sirve como protector del dial. El cristal de un reloj puede estar fabricado por distintos materiales que muchas veces no son propiamente cristal. El componente del reloj puede estar hecho de plexiglás, que a pesar de ser resistente a romperse puede rayarse con facilidad. También existe el vidrio o cristal normal, que es un material muy duro, pero también se ralla. Y, por último, el cristal de zafiro, que sin duda es el más utilizado en la actualidad para los relojes de calidad, ya que es el más duradero.

 

La esfera o el dial

Se denomina esfera o dial a la cara del reloj que nos muestra la hora. Básicamente, entre los componentes del reloj es aquel en el que se encuentran los marcadores y las manecillas. Al tratarse de la parte más visible de un reloj, suele albergar un mayor diseño, pudiendo encontrarse el mismo reloj con distintos diseños de esfera ya sea por color, estilo o materiales.

Entre los distintos tipos de esfera estos son los más destacados. En primer lugar está el esmalte de reloj, una técnica antigua que consiste en calentar un vidrio blando que se compone por sosa, sílice y plomo rojo para a continuación mezclarlo con el metal del dial del reloj. Por su parte, la esfera tipo punto de mira es una de las más populares en los relojes de vestir, se trata de unas delgadas líneas a lo largo de la esfera, ya sean en horizontal o vertical. El estilo tapisserie son pequeños cuadrados grabados en el dial. Y, el estilo esqueleto es aquel que muestra el interior del reloj con un dial completamente transparente. 

 

Subesfera o subdial

En algunos relojes dentro de la propia esfera existen una o varias más pequeñas que indican distintas cosas, como las fases lunares, los segundos, el cronógrafo, etc.

 

Los marcadores

Estos son la numeración que se encuentra dentro de la esfera con el fin de posibilitar la lectura de la hora. Son tres los tipos de numeración que se utilizan en relojería. Por un lado, están los números arábigos, la numeración occidental. Los números van del 1 al 12; y en algunos casos, solamente se encuentran el 3, 6, 9 y 12, o simplemente el número 12. Por otro lado, se encuentra la numeración romana, que es igual que la arábiga, pero con números romanos. Y, finalmente, existen los marcadores de diamante o puntos, que trata de sustituir cada número por un diamante o puntos.

Las manecillas

También dentro del dial, y con el fin de facilitar la lectura horaria, están las manecillas. Estas varillas que señalan los marcadores pueden tener distintas formas, estilo y diseños. En la esfera se encuentran dos manecillas, una más corta que la otra. La más corta de las dos es la encargada de señalar la hora, mientras que la larga se ocupa de señalar los minutos. En algunos casos también se puede encontrar una tercera mucho más delgada, que es el segundero.

 

El bisel

Esta es la anilla que sirve para garantizar que el cristal se ajusta perfectamente al reloj. Se trata de la arandela que rodea el reloj. Y esta puede ser, solamente, ornamental o, por el contrario, utilitaria, así como, fija o giratoria.

Existen distintos tipos de bisel. Existe el bisel con taquímetro, el cual sirve para medir la velocidad calculando la distancia recorrida en un tiempo determinado. También se puede encontrar el bisel de buceo que sirve para cuantificar el tiempo, siendo sus rasgos característicos la numeración ascendente y el movimiento unidireccional. El bisel de cuenta regresiva, por su lado, tiene una escala que va desde los 60 hasta los 0 minutos que sirve para medir el tiempo que falta para dar comienzo a algo. Y, para terminar, se encuentra el bisel dual, también conocido como bisel GMT. Este tipo de bisel es utilizado para conocer la hora en distintas zonas horarias.

 

La corona

Se trata de la rueda que da cuerda al reloj, además de modificar la hora y fecha, y en los relojes con movimiento de cuarzo para el funcionamiento del mismo. En ocasiones, la corona suele estar decorada por gemas o tiene formas elegantes. Este componente del reloj se encuentra ubicado normalmente en la parte derecha del reloj, al lado del índice del número 3. Y en el caso de los relojes de bolsillo, en la parte superior, encima del 12.

La caja

Otro de los componentes del reloj más importantes es la caja, ya que es el cuerpo que alberga todas las piezas internas de este. Los materiales para la fabricación de una caja varían según el modelo, siendo el oro, la plata, el platino y el titanio los más utilizados para la relojería de lujo.

 

Las orejetas o asas

La función de estos componentes del reloj es unir la caja y la extensible. Las orejetas están pegadas a la caja del reloj, y en caso de cambiar la correa, es importante saber la talla que estas tienen.

 

La correa o extensible

Se trata del componente más fácil de modificar de un reloj, por lo que gracias al mismo se puede aportar personalidad propia en su reloj. Existen muchos tipos de correas diferentes, están las de cuero, las extensibles de caucho, silicona, de nylon y de metal, entre las más usuales.

El movimiento

Entre los componentes del reloj, también se encuentra el mecanismo del mismo, es decir, lo que lo pone en marcha y lo mantiene en funcionamiento, su motor. Lo que algunos denominan como la cabeza o el corazón de un reloj.

Hay variedad en los mecanismos de la relojería, existiendo varios tipos de movimiento. El movimiento de cuarzo consigue la energía de una batería, que a través de un cristal de cuarzo, envía corrientes eléctricas para crear vibraciones y de este modo el reloj se mantiene en funcionamiento. Además, este tipo de movimiento conlleva a una gran precisión en la hora. En segundo lugar, se encuentra el movimiento mecánico, ya sea manual o automático. El movimiento manual, que consiste en dar cuerda manualmente. Y el movimiento automático que es cuando el reloj consigue la energía necesaria a través del movimiento de la muñeca, también es popular la combinación de ambos.

Los relojes con un movimiento mecánico acarrean un gran nivel de artesanía y calidad. Mientras que el movimiento de cuarzo es más simple. Es por ello que los amantes de los relojes suelen escoger un reloj mecánico ante uno de cuarzo.

Whatsapp
Llámanos