Una edición más de la célebre y más multitudinaria de las concentraciones profesionales del sector, Baselworld.

 Cuando uno llega tras muchos años de visitarla tiene la sensación de repetir un acto rutinario mientras le invade una sensación de satisfacción personal y profesional por poder asistir un año más.

A priori todo parece más o menos igual, las mismas marcas con los mismos stands y las mismas presentaciones. Esta sensación momentánea se desvanece a medida que profundizamos en la feria y nos vamos encontrando con la síntesis de cada fabricante que un año más demuestra su talento y empeño por crear colecciones que entiendan y se adapten mejor a las nuevas necesidades de sus consumidores.

Inevitablemente el sector se prepara para tomar posición en un mercado cada vez más dinámico y competitivo. Por ello, todos hablamos de “cambio” y de punto de inflexión para definir la coyuntura en este 2016. Un año de nuevas estrategias: estrategias comerciales de representación y distribución de la marca, nuevas estrategias de marketing que tiene sus fórmulas habituales agotadas, nuevas estrategias frente a Internet y su accesibilidad de compra global… en definitiva un cambio necesario que hace años que el mercado demanda.

Si hablamos de cambio es obligatorio mencionar a Tag Heuer. La compañía liderada por Jean-Claude Biver (ahora responsable de la división de relojes del grupo LVMH y CEO de Tag Heuer) se ha puesto las pilas y, tras unos meses de teasers y pequeños avances, por fin hemos podido ver y tocar el esperado Tag Heuer Connected. Este nuevo reloj está enfocado a las nuevas generaciones, consumidores que esperan algo más de un reloj, y ha sido posible gracias a la colaboración con Google e Intel. El reloj está inspirado el el emblemático modelo Carrera y se estrena como el primer modelo de lujo de la familia Android Wear.

Otra de las novedades de Tag Heuer que no ha dejado indiferente a nadie del sector ha sido su apuesta por “el lujo accesible” creando un modelo tourbillon de 15.000 CHF (13.659€). Este lanzamiento ha generado mucha inquietud ya que ha puesto en jaque a los grandes artesanos de maquinas del tiempo, quienes no han tardado en decir que con este precio quedaba comprometida la calidad suiza.

Será interesante ver como reaccionan las otras marcas ante estas novedades… solo el tiempo dirá si se consolidan como categoría o quedan como una anécdota.

Por último, y para no perder la tradición entre los miembros del equipo, hemos hecho la votación del stand más innovador de la feria. Este año la palma se la lleva CASIO, sin ser el stand más grande ni la marca más premium, fue una sorpresa para todos descubrir como habían creado un espectáculo audiovisual y sensorial con el único fin de cautivar y hacer disfrutar al visitante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Whatsapp
Llámanos